 |
Premio del campeonato mundial de League of Legends |
El domingo 10 de noviembre tuvo lugar la final del campeonato mundial de League of Legends en París donde el equipo FunPlus Phoenix se alzó como ganador. Quienes aún no sepan qué es el League of Legends o LoL, es un videojuego de multijugadores en línea que se basa en la estrategia y acción. El objetivo es vencer al “enemigo” destruyendo su nexo, antes de que el suyo caiga.
En 2019,
según informó Riot Games, la empresa desarrolladora, el LoL cuenta con
8 millones de jugadores simultáneos cada día. Esto hace que sea el
juego de PC más grande del mundo, una gran noticia que llega en su décimo aniversario. No es de extrañar que la competición anual mueva masas a lo largo y ancho del globo y que este año se haya obtenido un
pico de audiencia de 3,9 millones de espectadores entre todas las retransmisiones, según Esports Charts.
 |
El trofeo de Summoner junto al baúl de Louis Vuitton e iconografía de París. LV |
 |
El baúl diseñado por LV iluminado con pantallas LED |
La sorpresa fue aún mayor al conocer la apuesta de una marca de lujo en el evento. Es el caso de Louis Vuitton, que se lanzó a patrocinar el evento. La icónica marca francesa se encargó de diseñar el baúl que porta el ansiado trofeo de Summoner, presentado por primera vez durante la ceremonia final. No es la única pieza de la Maison que carga un premio deportivo, pero sí la más tecnológica. Además de los elementos característicos de la marca, como el monograma de las letras LV, se han insertado pantallas de LED en los cinco lados que lo componen y un mecanismo para la apertura y cierre automáticos del mismo, todo inspirado en el universo League of Legends. Un total de 900 horas y 25 personas para que la victoria viaje en condiciones icónicas.
Pero la primera colaboración entre Louis Vuitton y Riot Games no ha quedado ahí. El director creativo,
Nicolas Ghesquière, ha querido aportar más a esta industria y ha diseñado una serie de
skins de prestigio
(accesorios virtuales para personalizar el aspecto de los personajes) para los integrantes de
True Damage, la nueva banda ficticia a la que
ponen voces Soyeon, Thutmose, Becky G, Keke Palmer y Duckwrth. Uno de los personajes elegidos para un
‘cambio de look’ ha sido Qiyana. Su nuevo aspecto está a disposición de los jugadores/as
desde el 10 de noviembre.
 |
Skin de LV para Qiyana con el bolso Dauphine (izq.) y las botas Star Trail (dcha.). Louis Vuitton |
La Emperatriz de los Elementos hace a referencia a las recientes pasarelas combinando un top corto con pantalones de tiro alto que conjunta con accesorios exclusivos como el bolso Dauphine y las botas Star Trail. La hoja del anillo de Qiyana también se ha reinterpretado, de nuevo, usando el emblemático monograma y adornos en forma de V.
 |
Senna, a la derecha, en el videoclip de Giants. Youtube |
Todo apunta a que Ghesquière también diseñará una nueva skin para Senna, la primera tiradora de apoyo del juego. No hay mucho detalle, sobre la misma, pero ya desde hace un tiempo se venía especulando que este personaje recibiría un aspecto de prestigio a principios de 2020 y en la final se pudo ver en el videoclip de la canción Giants un rascacielos en la que
aparece ella con un nuevo look con el logo y marca de Louis Vuitton.
Hasta aquí en lo que a elementos virtuales se refiere, pero el universo LoL seguirá de la mano de Louis Vuitton también durante 2020. La marca francesa tiene previsto el lanzamiento de una colección cápsula exclusiva en formato físico durante el próximo año. El aspecto de la misma se podrá conocer en diciembre de 2019. Esto es algo que para Naz Aletaha, directora de patrocinios del equipo global de eSports de Riot Games, supone “llevar a otro nivel el aspecto, la experiencia y el prestigio de League of Legends”. Un antes y un después para lograr algo que la directora también destaca como “una asociación histórica” y que la marca ha sabido aprovechar.
Mientras tanto el resto de marcas de lujo también se han intentado posicionar y han comenzado a difuminar las líneas entre lo real y lo virtual. Un proceso de reinvención que se ha apoyado en diferentes industrias, concretamente el sector de los videojuegos que tan solo en 2018 movió en España más de 1.530 millones de euros, según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Es decir, se coloca
por delante del cine y de la música y crea una oportunidad única para que las empresas sean pioneras.
 |
Lightning vestida de Louis Vuitton. The Mary Sue |
Parece que la casa mencionada va a la cabeza, algo que se vio en 2016 cuando Lightning, protagonista de Final Fantasy, fue modelo de la colección primavera-verano. Moschino o Gucci tampoco se quedan detrás. Ambas se acercan a un nuevo público a través de los Sims, donde la primera lanzó una nueva versión que contaba con diseños de Jeremy Scott, director creativo. Gucci, en cambio arriesgó con una colección de deportivas en colaboración con SEGA que llamó la atención por su excentricidad.
 |
Deportivas de la colaboración entre Gucci y SEGA. Hypebeast |
No podía ser de otro modo si, además, tenemos en cuenta que la clientela de lujo se ha visto inmersa en una obsesión por lo vintage, las décadas de los 70, 80 y 90 y sobre todo, los videojuegos retro. Inspirado por esta tendencia Burberry ha puesto a disposición de su clientela B-Bounce, un videojuego al que se puede jugar en su web sin necesidad de descarga. Hermès, ha cambiado de rumbo y ha lanzado un podcast que acerca el día a día en su taller. Un sin fin de posibilidades en el área digital que se van explotando, pero que aún están muy lejos de sus límites. No sabemos lo que nos deparará el futuro de esta industria emergente, solo sabemos que ya
no es algo que pueda pasar desapercibido, mucho menos, ser menospreciado.
Itsaso Molinero Hernández
Comentarios
Publicar un comentario