'Time to remember', ilustración vectorial de película
En el proceso de mejorar mis técnicas de dibujo digital y de conocer a fondo las herramientas de los programas de diseño gráfico, comencé un curso de ilustración vectorial en Domestika de la mano de Wes Art Studio. El objetivo del curso no es otro que construir una ilustración con aspecto de póster de película o comic. El resultado es el que se puede ver a continuación (a tamaño completo al final de la entrada):
ESCOGIENDO EL LAYOUT PERFECTO
Para llegar hasta ahí hubo varias fases. La primera fue elegir el tema de la ilustración. Elegí utilizar el equipo de League of Legends de G2Esports por la fuerza que podía tener la composición. Monté un layout de tres viñetas en las que poder cubrir a los cinco integrantes del equipo. En la viñeta superior escogí una imagen con alta carga expresiva, en la siguiente concentré las expresiones de competitividad y en la última un toque más relajado de disfrute.Tras montar el layout el siguiente paso fue realizar el primer boceto en Photoshop. Utilizando la herramienta lápiz y diferentes colores para cada viñeta conseguí la base a utilizar en el siguiente paso en Illustrator.
EN BUSCA DEL DIBUJO FINAL
Una vez completado este primer boceto, con el mismo archivo Photoshop llegó el momento de insertarlo en Illustrator para comenzar a trabajar con vectores. En esta otra aplicación volví a delinear a los personajes, pero en esta ocasión utilizando diferentes pinceles y grosores. Un aspecto más de tinta de rotulador y todo coloreado en negro. Toda esta construcción pasó a ser la base del dibujo final.En siguiente paso trabajé sobre ese mismo trazo añadiendo sombras, puliendo las esquinas y bordes que hayan podido quedar angulados. El negro coge más protagonismo y las figuras quedan más definidas.
AÑADIENDO COLOR Y TEXTURAS
Es en el siguiente paso cuando aparece el color. Primero se elegí la paleta de colores. En este caso, además del negro decidí apostar por los colores del propio equipo de eSports. Es importante que en este paso los colores que se escojan sean en base a la librería Pantone. Así se consigue que los colores sean más puros en la impresión.Tras pintar a los personajes, el siguiente paso es añadir textura e iluminación. Como es habitual en este tipo de ilustración, los efectos se consiguen a través de un patrón de puntos, creado previamente en el mismo programa, y trazos blancos en los puntos donde queramos que incida la luz. En este paso también se aprovecha para marcar los cuadros de las diferentes viñetas.
ELEMENTOS TIPOGRÁFICOS
Tras marcar un color base se decide si añadir en la viñeta un patrón de una nueva figura, rellenar de puntos o crear una nueva forma que pueda dar profundidad a la ilustración.
Antes de elegir qué aspecto sería el que marcase cada sección, en mi caso, añadí el texto. Basado en el estilo cómic, en la esquina superior derecha se encuentra el título de la ilustracion con la tipografía American Captain. Este título también incluye efectos para dar dimensión. Son efectos creados en base a la forma de la tipografía y juego con los puntos de fuga de la misma.
En esta misma zona también se encuentran pequeños recuadros en blanco a modo de subtítulos, para situar la ilustración en el tiempo. La tipografía elegida es Anime Ace 2.0, misma que sirve para crear un bocadillo de diálogo en la parte inferior. Este recurso lo elegí o para quitar seriedad a la ilustración, dar un toque de humor que dinamizase la pieza.
Para compensar la tipografía en la parte superior, escogí una tipografía similar para añadir los nombres de los protagonistas y la firma. El nombre de la misma es Armor Piercing. El juego de colores sirve para dar un nuevo efecto visual.
ÚLTIMOS DETALLES
Tras los elementos tipográficos se decidió definir el fondo de las viñetas. En la parte superior se añadió otro elemento sin convertirlo en patrón, simplemente jugando con el tamaño y posición. El elemento elegido fue el logo de la League of Legends European Championship (LEC), donde en el que el equipo compite. Para la segunda viñeta se utilizó el mismo recurso de puntos, similar al de las texturas de los personajes. Se amplió el tamaño y se rellenó el cuadro. También se añadió el logo G2Esports como elemento central. Por último, en la última viñeta se añadieron círculos en blanco al rededor de las siluetas.
Ha quedado de lujo, es una preciosidad.
ResponderEliminarQueremos ver más ilustraciones como ésta!
¡Muchas gracias! Pronto subiré más ilustraciones nuevas o las que he ido haciendo hasta ahora :)
Eliminar